Una serie de productos alimenticios, tales como verduras y carnes, contribuyeron a la variación mensual del 0,5% que el Índice del Precio al Consumir (IPC) registró en el mes de marzo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con este resultado, incidido también por un alza en la educación y otros servicios, la inflación a 12 mesesrespecto de la serie empalmada del índice subió de 4,7% a 4,9%, mientras que, en este año, ya anota un 2,0%.
En el tercer mes del año, nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, destacando el ítem de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,268 puntos porcentuales (pp.).
Dentro de esta división, once de sus 15 clases anotaron aumentos mensuales, siendo las más importantes las hortalizas, legumbres y tubérculos (3,8%), incidiendo en 0,087pp.; además de las carnes (1,1%), que contribuyó con 0,055pp.
De los 81 productos que componen la división, 49 presentaron alzas en sus precios, destacando tomates (22,7%), con una incidencia de 0,069pp. y una variación acumulada de 26,5% en el año.
Con información de Meganoticias
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @chilenews24oficial