Con la participación de autoridades universitarias, diplomáticos, representantes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Minería, se dio inicio al seminario internacional Resources Lunaris 2025, una instancia que posiciona a Chile como un actor clave en el desarrollo sostenible de los recursos espaciales.

La apertura oficial se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde el Director Ejecutivo del Seminario, Marco Muñoz Morales.
r su parte, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, hizo un llamado a una independencia del conocimiento. “Quiero invitar a todos/as ustedes a que consideremos esta dimensión del espacio como una dimensión estratégica del país y que promovamos el desarrollo de la investigación y de la ciencia sin miedo, sin dependencia ni subordinación supeditada al desarrollo de que otros pueden hacer estos desarrollos. Creo que debemos hacer nuestra propia tecnología y compartir la tecnología con los demás. Creo que debemos integrarnos lo más pronto posible al mundo del desarrollo tecnológico en el espacio. Hay oportunidades donde estamos localizados en el planeta y tenemos capacidades ingenieriles, intelectuales y científicas para desarrollarlas», declaró el decano.
«La Facultad está comprometida con el tema de la transformación de la tecnología en general y, en particular, de la tecnología espacial y del conocimiento del espacio. Son parte de nuestras áreas de desarrollo principal. Vemos ahí oportunidades y desafíos que pueden resolver problemas planetarios (…) la invitación es a atreverse, y si es hecho en Chile debe ser bien hecho, esa es nuestra opción”, concluyó Francisco Martínez.
Con información de U Chile