El precio del café continúa al alza y los consumidores ya lo notan. Según especialistas, esta tendencia no muestra señales de detenerse, y sus causas están directamente relacionadas con factores climáticos y el crecimiento sostenido de la demanda internacional.
¿Por qué el precio del café sigue subiendo?
Los principales países productores de café, como Brasil, Vietnam, Indonesia y Colombia, han enfrentado fenómenos climáticos adversos. En algunos casos, las altas temperaturas han secado cultivos, mientras que en otros, el exceso de lluvias ha dañado cosechas. Ambos escenarios han afectado la producción global y reducido la oferta disponible del grano.
De acuerdo con el economista Nicolás Stark, “efectivamente, el café ha tenido un incremento sustancial en el precio, producto de situaciones climáticas que ha afectado a grandes pensiones de Brasil, que es el principal productor, así como también ha habido otros fenómenos derivados del aumento global de la demanda”. Este aumento del consumo en nuevos mercados ha sido otro factor determinante.
Otro experto indicó que el alza responde principalmente a una menor oferta global causada por las condiciones climáticas extremas en países como Vietnam, Indonesia, Brasil y Colombia. Esto ha tenido un impacto directo en el valor de exportación del café, que luego se refleja en los precios al consumidor.
Además del clima, otro factor que explica el aumento en el precio del café es la mayor exigencia de los consumidores, lo que ha llevado a los productores a realizar inversiones adicionales en sus procesos, lo que se traduce en un alza del precio final del producto.
Con información de Meganoticias
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @chilenews24oficial