¿Qué se debe hacer en caso de tornado? Conoce las principales recomendaciones

5

Durante la jornada del domingo, un tornado afectó a la ciudad de Puerto Varas, dejando varios destrozos. De acuerdo al último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ocho personas resultaron con lesiones y 250 viviendas presentaron daños.

En Chile, hay un lejano historial de este tipo de fenómenos: hubo uno el 16 de mayo de 1633 en Carelmapu, en la región de La Araucanía. Más en lo contemporáneo, en 2019 se registró uno en Los Ángeles, región del Biobío, dejando a 18 personas lesionadas.

¿Qué debo hacer en caso de un tornado?

En primer lugar, es importante que los ciudadanos que estén ante la presencia de un tornado mantengan la calma, para luego tomar las medidas correspondientes de seguridad.

El Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres (del Ministerio de Salud) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (de Estados Unidos) entregan las recomendaciones que deben tener los ciudadanos ante dichos un tornado.

Prestar atención a las señales:

  • Revisar el pronóstico de tormentas eléctricas, vientos y/o granizos.
  • Fijarse si hay una nube grande, oscura y rotatoria de la que se desprende una forma de embudo. 
  • Escuchar si hay un ruido fuerte, similar al sonido de un tren de carga o varios camiones acercándose.
  • Es importante prestar atención a si hay un remolino de objetos levantados por el viento, pues puede indicar la presencia de un tornado, aunque la nube en forma de embudo no sea visible

Si el tornado amenaza el lugar donde estás:

  • Dirigirse al nivel más bajo de la edificación, a las habitaciones interiores o lugar central como baños, parte baja de la escalera o clóset. Ten presente que el sitio más seguro siempre será un subterráneo o sótano
  • Evitar los lugares abiertos y que tengan estructuras con techos grandes y ligeros, como los galpones y gimnasios.
  • Evitar estar cerca de las ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores.
  • Para protegerte aún más, meterte debajo de algo resistente, como una mesa pesada. Es importante que protejas tu cabeza con lo que tengas a mano

Si hay un tornado y estás realizando actividades al aire libre: 

  • Si no tienes un lugar para refugiarte, debes recostarte en el suelo, idealmente en una zanja o depresión del piso. Siempre es importante que cubras tu cabeza y cuello. 
  • En el caso de que estés movilizándote en un auto y veas un tornado en las cercanías, debes alejarte y buscar refugio. Ten en consideración que la dirección de un desplazamiento de un tornado es incierta
  • Debes alejarte de estructuras como carteles publicitarios, gigantografías, tendido eléctrico y otras que puedan ser arrojadas por el viento. 
  • En el caso de que vayas circulando por el borde costero, y veas la formación de una tromba mariana, debes alejarte del lugar, pues esta podría llegar a tierra.

¿Qué debo hacer después de un tornado?

Una vez que la emergencia ocurrió, los citados organismos recomiendan:

  • Presta atención al suelo donde caminas, pues podría haber elementos (como clavos y vidrios) que podrían causarte lesiones.
  • Alejarte del tendido eléctrico, edificios dañados y toda estructura que haya caído.
  • En el caso de ver a una persona atrapada o que necesite ayuda, llama a los servicios de urgencia correspondientes: 131 (SAMU), 132 (Bomberos), 133 (Carabineros)

Con información de Meganoticias

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @chilenews24oficial