El partido republicano de Chile que sostiene la necesidad de mantener la constitución actual, ganó las elecciones constituyentes con el 35,6 %
Además de los votos, el partido contaba con los 20 consejeros necesarios para tener la potestad de veto en el órgano constitucional, según el 80 % del escrutinio.
Éxito del partido republicano en sus intentos de mantener la constitución de Chile
En cuanto al segundo lugar se encuentra al Unidad Para Chile (28%), integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista y por último Chile Seguro (21,6%).
Los conservadores tienen mayoría absoluta y acumulan más de los 30 escaños necesarios para autorizar las nuevas normas constitucionales sin necesidad de debatir con la izquierda.
Te puede interesar: Chile disminuye su constante aumento de la inflación
Sobre este logro, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, explicó el pasado domingo que “triunfó el sentido común” y pidió “que nunca más el sectarismo se apodere del país”.
Asimismo añadió que los ciudadanos han elegido a su lista por su “compromiso y coherencia. Logramos una meta importante, pero no es tiempo de dividir el país, sino de trabajar en unidad por el bien de Chile”
Zonas que los llevaron al triunfo
En cuanto a los partidos, fueron Republicanos y Chile Vamos los que arrasaron en la mayoría de las 16 regiones de Chile e incluso se hizo con sectores que normalmente son de la izquierda como la Región de Valparaíso o la Metropolitana, donde se encuentra la capital.
Al ver los resultados de las votaciones, el presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió al Partido Republicano “actuar con sabiduría y templanza” tras este triunfo.

En cadena nacional, el mandatario hizo un llamado a “no cometer los mismos errores” de la izquierda durante el primer proceso constitucional, que fracasó el pasado septiembre.
A esto agregó que “El proceso anterior, debemos decirlo, fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar desde ya al Partido Republicano a no cometer el mismo error que cometimos nosotros”
El futuro de la Constituyente
El Consejo Constitucional recibirá, para su revisión y ajustes, un texto elaborado previamente por expertos con 12 principios esenciales que no podrán ser modificados.
En general, los cambios se realizan mediante un proceso democrático en el que los ciudadanos y los representantes elegidos tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y contribuir a la redacción y aprobación de la nueva constitución.
El consejo, que sesionará desde junio, deberá entregar el proyecto de Carta Política para ser sometida a un plebiscito ratificatorio el 17 de diciembre.
Con información de | Versión Final
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @chilenews24oficial